PRESENTACIONES, NOMBRES COMERCIALES, CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS, INDICACIONES APROBADAS Y PRINCIPALES EFECTOS ADVERSOS.
Seguir leyendo →ENE
PRESENTACIONES, NOMBRES COMERCIALES, CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS, INDICACIONES APROBADAS Y PRINCIPALES EFECTOS ADVERSOS.
Seguir leyendo →La lacosamida, (R)-2-acetamido-N-bencil-3-metoxipropionamida, es un nuevo compuesto sintetizado específicamente como posible fármaco antiepiléptico, que parece tener un mecanismo de acción dual novedoso. Aprobado por la EMEA en
septiembre del 2008, está prevista su próxima comercialización en España.
Los estudios preclínicos en animales de experimentación indican que la lacosamida tiene un mecanismo de acción dual novedoso. Este compuesto intensifica de forma selectiva la inactivación ...
Seguir leyendo →La rufinamida es un nuevo antiepiléptico comercializado en España en el año 2008, con indicación para el tratamiento del síndrome de Lennox-Gastaut.
La rufinamida actúa sobre los canales de sodio, reduciendo su capacidad de recuperarse tras su inactivación y, por tanto, limitando la descarga de potenciales de acción dependientes del sodio neuronal.
La zonisamida es un antiepiléptico del que ya se tenía una amplia experiencia en Japón y Estados Unidos, y que se ha comercializado recientemente en España. Aunque se ha aprobado con la indicación de terapia concomitante en el tratamiento de pacientes adultos con crisis parciales con o sin generalización secundaria, tiene un amplio espectro de actividad tanto en crisis parciales como generalizadas, así como en otras patologías neurológicas.
El mecanismo de acción es múltiple y complementario. Bloquea los ...
Seguir leyendo →La pregabalina es un fármaco antiepiléptico aprobado por la Agencia Europea del Medicamento en 2004 y comercializado en España durante el año 2005. La pregabalina está indicada en los adultos en el tratamiento combinado de las crisis parciales, con o sin generalización secundaria.
El principio activo, pregabalina, es un análogo del ácido gamma-aminobutírico (GABA) (ácido (S)-3-(aminometil)-5-metilhexanoico). La pregabalina se une a una subunidad auxiliar (proteína α2-δ) de los canales de calcio dependientes del voltaje en el sistema nervioso ...
Seguir leyendo →La tiagabina se introdujo en clínica en 1998 y es un fármaco antiepiléptico que ha demostrado eficacia en crisis parciales con o sin generalización.
La tiagabina tiene acción gabaérgica, que inhibe la recaptación del GABA por la GAT-1.
A. Climent1, M. Aiguabella1, M. Falip1, A. Sabaté2
1 Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología. 2 Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona
Objetivos. Los eventos paroxísticos nocturnos y la pérdida de conciencia transitoria tiene un largo diagnóstico diferencial. Suceden en decúbito supino mientras el paciente duerme. En la mayoría de casos el síncope nocturno no está considerado en el diagnóstico diferencial. Presentamos cinco casos diagnosticados inicialmente ...